La admisión es un proceso mediante el cual se faculta al aspirante para matricularse como estudiante en el Programa de Formación Complementaria. El calendario y el proceso de admisión es autorizado, cada año, por el Comité del PFC; consta de lo siguiente:
Proceso de admisión de bachilleres de otras modalidades:
- Aprobar prueba de competencia lectora
- Aprobar entrevista
- Tener una edad inferior a veintiséis años
- Presentar certificado de calificaciones de grado once para determinar su calidad académica.
- Concepto aprobatorio del comité del PFC. Este concepto se dará en forma colectiva mediante la publicación de la lista de admitidos.
PROCESO DE ADMISIÓN PARA BACHILLERES EGRESADOS DE UNA ESCUELA NORMAL
- Diligenciar y presentar formulario de inscripción
- Presentar certificado de calificaciones de grado once para determinar su calidad académica.
- Presentar fotocopia de la ficha de seguimiento para su análisis (si es egresado de esta Escuela Normal Superior, se hace el estudio de la ficha internamente; no necesita entregar fotocopia)
- Concepto aprobatorio del comité del PFC. Este concepto se dará en forma colectiva mediante la publicación de la lista de admitidos y el envío de copia a la secretaría de la institución.
REQUISITOS PARA LOS ASPIRANTES AL PFC
Los bachilleres aspirantes al PFC deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar el formulario de inscripción debidamente diligenciado anexando los documentos solicitados.
- Ser admitido por el Comité del PFC, quien revisa los resultados de las evaluaciones, análisis de la ficha de comportamiento como bachiller y el perfil de acuerdo a su rendimiento en las áreas pedagógicas y el rendimiento académico en el grado 11°.
- Estar incluido en la lista de admitidos. La lista será publicada en un lugar visible de la Institución, en estricto orden alfabético, teniendo en cuenta sólo el número de cupos disponibles. Incluirá las fechas y requisitos para la matrícula.
Para el ingreso al semestre de Profundización, adicionalmente, se dará el siguiente proceso:
- Aprobación de una prueba escrita de competencia lectora. Quienes obtengan el 60% o más, en esta, serán citados a entrevista. El comité del PFC será el encargado de decidir a quienes se cita para la entrevista, teniendo en cuenta una evaluación de la evaluación. La lista de citación a entrevista se publica por estricto orden alfabético.
- Aprobar entrevista sobre los siguientes aspectos.
- Profesional: actitud frente a la docencia, planteamiento y resolución de problemas escolares.
- Personal: Comportamiento del estudiante, actitud frente a la vida, preferencias, modo de relacionarse, desarrollo personal y social.
- Social y familiar: Núcleo familiar, acompañantes en el proceso de formación, apoyo del grupo familiar.
- La entrevista tendrá una escala de valoración de uno a cien; esta será aprobada por quienes superen el 60%. Los entrevistadores serán nombrados por el Comité del P.F.C.
Para asignación de los cupos disponibles se sumarán los puntajes de la prueba, la entrevista y el rendimiento académico en grado 11°, asignando los siguientes valores:
- Prueba de competencia lectora: 60%
- Entrevista: 30%
- Rendimiento académico en el grado 11°: 10%
La lista de admitidos se publica en estricto orden alfabético y sólo se tiene en cuenta los puntajes mayores hasta llenar los cupos disponibles con quienes hayan superado el sesenta por ciento o más del puntaje total.